+212 652 79 58 15   +34 684 72 43 80 [email protected]

Descubre las mejores ofertas a Cuba

Varadero Caribe Cuba Maventur Vacaciones Viajes
La Habana Caribe Cuba Maventur Travel Viajes Vacaciones
Cayo Santa María Vacaciones Viajes Maventur
Vacaciones a Medida Caribe

Discover Special Deals!

Make sure to check out these special
promotions

Discover Special Deals!

Make sure to check out these special
promotions

Información sobre Cuba

Cuba es una isla del Caribe, conocida por su historia, cultura, y un sistema político único. Es el país más grande de las Antillas Mayores, y está ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico, al sur de los Estados Unidos y al este de México. La capital de Cuba es La Habana, una de las ciudades más emblemáticas y antiguas de América Latina.

Geografía y clima

  • Ubicación: Cuba está compuesta por la isla principal, junto con Isla de la Juventud y más de 4,000 islotes y cayos. Se encuentra a unos 145 km de los Estados Unidos (Florida), y está rodeada por el mar Caribe, el Golfo de México y el océano Atlántico.
  • Clima: Tiene un clima tropical, con una temporada de lluvias que va de mayo a octubre, y una temporada seca de noviembre a abril. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, con temperaturas promedio que oscilan entre los 25 y 30 grados Celsius. Las tormentas tropicales y huracanes son comunes entre los meses de junio y noviembre.

Historia

  • Era precolombina: Antes de la llegada de los españoles, la isla estaba habitada por diversos grupos indígenas, como los taínos. Estos pueblos vivían principalmente en el centro y el este de la isla.
  • Colonización española: En 1492, Cristóbal Colón llegó a Cuba durante su primer viaje al Nuevo Mundo. La isla se convirtió en una colonia española, y La Habana se estableció como un importante puerto para el comercio transatlántico. Cuba fue una de las últimas colonias en obtener la independencia de España.
  • Independencia y la Guerra de Independencia: Tras varias décadas de rebelión y lucha, Cuba finalmente consiguió su independencia en 1898, con la intervención de los Estados Unidos durante la Guerra Hispanoamericana. Cuba fue ocupada por los EE.UU. por un breve período, hasta que logró la plena independencia en 1902, aunque mantuvo fuertes lazos con Estados Unidos en el ámbito económico y político.
  • Revolución Cubana: En 1959, Fidel Castro, junto con otros líderes como Che Guevara y Raúl Castro, lideró una revolución que derrocó al dictador Fulgencio Batista. Este evento cambió radicalmente la estructura política y económica del país, estableciendo un régimen socialista bajo el Partido Comunista, con una relación tensa con los Estados Unidos que perdura hasta la actualidad.

Cultura

  • Diversidad cultural: Cuba tiene una rica mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas, especialmente españolas. Esta mezcla se refleja en su música, danza, literatura y arte.
  • Música y danza: La música cubana ha tenido una gran influencia mundial. Géneros como el son, la salsa, el mambo, la rumba y la bolero son representativos de la isla. Béla Bartók y otros músicos internacionales se han inspirado en el estilo cubano. Además, la danza cubana es igualmente famosa, y los bailes como el salsa y el cha-cha-cha son populares mundialmente.
  • Artes visuales: Cuba ha sido hogar de artistas internacionales, y sus murales, pintura y escultura reflejan las tensiones sociales y políticas del país. El Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana alberga una rica colección de arte cubano e internacional.
  • Literatura: La literatura cubana es muy reconocida, con escritores como José Martí, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez (aunque colombiano, también influyó en la literatura cubana). Martí, en particular, es una figura clave en la independencia de Cuba y es considerado un héroe nacional.

Economía

  • Sistema socialista: Cuba tiene una economía centralizada y socialista. La mayor parte de la economía está controlada por el Estado, aunque en los últimos años se han implementado algunas reformas hacia una mayor apertura económica, permitiendo pequeñas empresas privadas y cooperativas.
  • Agricultura: Históricamente, Cuba ha sido un gran productor de azúcar y tabaco, dos de los principales productos que exporta. La agricultura sigue siendo una parte importante de la economía, especialmente en regiones rurales.
  • Turismo: El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía cubana, aunque el embargo estadounidense ha afectado el flujo de turistas de ese país. No obstante, Cuba sigue siendo un destino turístico popular por su cultura, arquitectura histórica, playas y paisajes naturales.
  • Embargo de EE.UU.: Desde 1960, los Estados Unidos han impuesto un embargo económico sobre Cuba, que ha limitado su acceso a muchos mercados y ha afectado su economía. En los últimos años, ha habido intentos de flexibilizar ciertas restricciones, especialmente durante la presidencia de Barack Obama, pero las tensiones siguen existiendo.

Política

  • Gobierno: Cuba es un estado socialista unipartidista, gobernado por el Partido Comunista de Cuba. El sistema político cubano ha sido liderado principalmente por la familia Castro desde la Revolución de 1959 hasta la retirada de Fidel Castro en 2008, cuando su hermano Raúl Castro asumió la presidencia. En 2018, Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia, lo que marcó la primera vez en décadas que Cuba no estuvo gobernada por un Castro.
  • Sistema de partido único: El Partido Comunista de Cuba es el único partido político legal, y las elecciones están controladas por el sistema socialista. Aunque se han promovido algunas reformas, la política cubana sigue siendo muy restrictiva en términos de libertades individuales y oposición política.

Turismo y atractivos

  • Playas: Cuba es famosa por sus hermosas playas, como las de Varadero, Cayo Coco, Cayo Largo, y Cayo Santa María, ideales para el turismo de sol y playa.
  • La Habana: La capital de Cuba es un importante centro cultural e histórico. Su casco antiguo, conocido como el Habana Vieja, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y está lleno de edificios coloniales, museos y una vibrante vida nocturna. Además, la Plaza de la Revolución, donde se encuentran los monumentos a Che Guevara y José Martí, es un lugar de referencia política.
  • Valle de Viñales: Esta área es famosa por sus impresionantes paisajes de montañas y mogotes (colinas de piedra caliza) y es la región productora de uno de los tabacos más famosos del mundo, el tabaco cubano.
  • Cienfuegos y Trinidad: Son ciudades coloniales con arquitectura bien preservada que también han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad.
  • Parques naturales: Cuba cuenta con varios parques nacionales que protegen su biodiversidad, como el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, y los cayos cercanos a la isla, que ofrecen oportunidades para el ecoturismo.

Datos curiosos

  • Cuba es famosa por ser la cuna del cigarro y el ron de calidad mundial.
  • En la Habana, puedes ver autos clásicos de los años 50, que han sido restaurados y modificados debido a la escasez de vehículos nuevos en el país.
  • El Día de la Cultura Cubana (10 de octubre) es una de las festividades nacionales más importantes, celebrando la identidad cultural del país.

En resumen, Cuba es una isla llena de historia, cultura y contradicciones, donde la política, la economía y la sociedad han estado moldeadas por su historia revolucionaria y su relación con Estados Unidos y otros países. A pesar de los desafíos, sigue siendo un lugar de gran interés tanto para turistas como para estudiosos de la historia y la política.

¿Necesitas Ayuda?

Si tienes alguna consulta sobre nuestros circuitos o servicios,
No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

Reservar Ahora