Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Información

< Todos los temas
Imprimir

¿Cómo llegar y salir de Turquía?

Llegada al país

La mayoría de los visitantes necesitan un visado electrónico, que se puede adquirir por internet antes de salir de viaje.

Pasaporte

Debe tener seis meses de validez posteriores a la fecha de entrada en Turquía.

Avión

Si se tiene previsto viajar a Turquía entre abril y finales de agosto, es buena idea reservar los vuelos con meses de antelación. Si se planea pasar unas vacaciones de sol y playa, conviene buscar ofertas de vuelo y alojamiento en agencias de viajes. A veces ofrecen vuelos baratos con aerolíneas turcas o menos conocidas.

Aeropuertos

Los principales aeropuertos internacionales están en Turquía occidental:

Estambul Atatürk (www.ataturkairport.com) Principal aeropuerto internacional de Turquía.

Estambul Sabiha Gökçen (as compañías europeas de bajo coste.

Antalya (www.aytport.com)

Esmirna (www.adnanmenderesairport.com)

Bodrum (www.bodrum-airport.com)

Dalaman (www.atmairport.aero)

Ankara (www.esenbogaairport.com)

Aerolíneas

Turkish Airlines (0850-333 0849; www.thy.com), la compañía nacional, tiene una extensa red de conexiones internacionales y nacionales, y las filiales de bajo coste Sun Express (444 0797; www.sunexpress.com) y Anadolu Jet (444 2538; www.anadolujet.com). Suele considerarse una compañía segura, con un historial certificado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Al igual que muchas otras compañías, ha sufrido accidentes e incidentes a lo largo de los años (nueve colisiones desde 1974; la más reciente la del aeropuerto de Schiphol, Ámsterdam, en el 2009).

Otras compañías que vuelan a Turquía aparecen en esta sección por regiones.

España

Iberia (www.iberia.com)

Easyjet (www.easyjet.com)

Resto de europa

Las tarifas de los aeropuertos europeos no varían mucho, salvo en el caso de Alemania, que cuenta con la mayor comunidad turca fuera de Turquía, por lo que hay grandes ofertas.

La mayoría de las compañías nacionales europeas tienen vuelos directos a Estambul. Se pueden encontrar vuelos indirectos más baratos, por ejemplo de Ámsterdam a Estambul vía Frankfurt.

Hay vuelos chárter entre varias ciudades alemanas y los principales aeropuertos del oeste de Turquía.

Condor (www.condor.com)

Corendon Airlines (www.corendon-airlines.com)

Germanwings (www.germanwings.com)

Sun Express (www.sunexpress.com)

Pegasus Airlines (www.pegasusairlines.com)

Asia y Oriente Medio

Desde Asia central y Oriente Medio se puede volar con Turkish Airlines o con la compañía nacional de cada país.

Los vuelos económicos desde lejos suelen llegar a Estambul vía Dubái, Kuala Lumpur o Singapur.

Atlasjet (www.atlasjet.com)

Azerbaijan Airlines (www.azal.az)

Corendon Airlines (www.corendonairlines.com)

Pegasus Airlines (www.pegasusairlines.com)

Onur Air (www.onurair.com.tr)

EE UU y latinoamérica

La mayoría de los vuelos hacen escala en Europa (principalmente en el Reino Unido) antes de dirigirse a Estambul; se recomienda consultar vuelos de aerolíneas europeas además de las americanas.

Otra opción es cruzar el Atlántico hasta, por ejemplo, Londres o París, y proseguir viaje con una compañía de bajo coste.

Por tierra

Si se viaja en tren o autobús, cabe esperar una demora de 2-3 h en la frontera; incluso más si alguien no lleva los papeles en orden. Por lo general, los viajeros tienen que bajar y tramitar el papeleo y la comprobación del equipaje a ambos lados de la frontera. Donde hay más seguridad es en las fronteras al este y sureste (Georgia, Azerbaiyán, Irán, Irak y Siria). El proceso suele alargarse si hay muchos pasajeros, y también por las colas de camiones y automóviles que se forman en algunas aduanas.

Las relaciones de Turquía con la mayoría de sus países vecinos suelen ser tensas, lo que puede afectar la accesibilidad de ciertas fronteras. El foro Thorn Tree de Lonely Planet y la embajada turca del país de origen son dos fuentes de información.

Cruzar la frontera hacia Turquía en vehículo propio debería ser sencillo, siempre que se tenga la documentación en orden.

Armenia

Mientras se redactaba esta guía, la frontera entre Turquía y Armenia estaba cerrada.

Autobús

Hay salidas a Tiflis (Georgia), con conexiones a Armenia.

Azerbaiyán

El remoto paso fronterizo de Borualan-Sadarak, al este de Iğdır (Turquía), lleva hasta el enclave azerbaiyano de Nakhichevan, desde donde hay que sobrevolar la región de Nagorno-Karabaj, bajo control de Armenia, para llegar a la capital, Bakú y al resto de Azerbaiyán.

Autobús

Hay autobuses de Estambul y Trebisonda a Bakú y a Tiflis (Georgia) con conexiones a Bakú. También hay auto- buses diarios de Iğdır a Nakhichevan. Los siguientes circulan por la ruta Estambul-Bakú:

Alpar (www.alparturizm.com.tr; Emniyet Garajı)

Mahmut (www.mahmutturizm.com.tr; Emniyet Garajı)

Metro Turizm (444 3455; www.metroturizm.com.tr)

Öznuhoğlu (www.oznuhogluseyahat.com)

Tren

Línea Kars-Tiflis-Bakú se inauguró en el 2015.

Bulgaria y Europa del Este

Los guardias de la frontera búlgara dejan cruzar la frontera a pie ocasionalmente; es más práctico subir a un autobús o hacer autostop y encontrar un conductor que se preste a colaborar. Hay tres pasos fronterizos:

Kapitan Andreevo-Kapıkule Abierto las 24 h, es el principal punto de entrada y el segundo puesto fronterizo más concurrido. Está 18 km al noroeste de Edirne (Turquía), en la E80, y a 9 km de Svilengrad (Bulgaria).

Lesovo-Hamzabeyli Situado unos 25 km al noroeste de Edirne, es el favorito de los grandes camiones. Mejor evitarlo.

Malko Tǎrnovo-Aziziye Unos 70 km al noroeste de Edirne vía Kırklareli y 92 km al sur de Burgas (Bulgaria). Solo es útil para los que se dirigen a los resorts del mar Negro de Bulgaria.

Autobús

Media docena de compañías tienen salidas diarias entre Estambul y destinos de Euro-pa oriental como Albania, Bulgaria, Kosovo, Macedonia y Rumanía. Muchas circulan desde la Emniyet Garajı de Estambul, no desde la estación principal de autobuses.

Alpar (www.alparturizm.com.tr; Emniyet Garajı)

Huntur (www.hunturturizm.com)

Metro Turizm (444 3455; www.metroturizm.com.tr)

Nișikli (www.nisikli.com.tr)

Ulusoy (444 1888; www.ulusoy.com.tr)

Varan (444 8999www.varan.com.tr)

Vardar (www.vardarturizm.com.tr)

Tren

El Bosfor/Balkan Ekspresi sale a diario de Estambul rumbo a Bucarest (Rumanía) y Sofía (Bulgaria), desde donde hay conexiones a otros destinos.

Se llega al paso fronterizo entre Turquía y Bulgaria muy temprano por la mañana y hay que bajar del tren para sellar el pasaporte. Se han producido situaciones de acoso en la frontera, sobre todo hacia mujeres, por lo que las que viajen quizá estarán más tranquilas si eligen una ruta alternativa. Para más información, The Man in Seat Sixty-One (www.seat61.com/turkey2) y Ferrocarriles Estatales de la República de Turquía (444 8233; www.tcdd.gov.tr).

Georgia

Sarp El principal paso fronterizo, abierto las 24 h, en la costa del mar Negro, entre Hopa (Turquía) y Batumi (Georgia).

Türkgözü Cerca de Posof (Turquía), al norte de Kars y al suroeste de Akhaltsikhe (Georgia). Debería de abrir de 8.00 a 20.00, pero en invierno puede estar cerrado ocasionalmente debido a la climatología.

Çıldır Al sur de Türkgözü, está previsto que se inaugure un nuevo paso con Ahalkalaki (Georgia), lo cual reducirá el tiempo para viajar a Armenia.

Autobús

Hay varias empresas de autobús que salen de Estambul, Ankara, Trebisonda y otras ciudades hacia Batumi, Kutaisi y Tiflis.

Mahmut (www.mahmutturizm.com.tr; Emniyet Garajı) Estambul-Tiflis cada día.

Tren

La línea Kars-Tiflis-Bakú se inauguró en el 2015.

Grecia y Europa occidental

Los guardas de las fronteras griega y turca permiten que los viajeros crucen la frontera a pie. Los siguientes pasos fronterizos abren las 24 h:

Kastanies-Pazarkule Unos 9 km al suroeste de Edirne.

Kipi-İpsala Situado 29 km al noroeste de Alejandrópolis (Grecia) y 35 km al oeste de Keşan (Turquía).

Autobús

La mayoría de los autobuses directos a Estambul salen de Alemania, Austria y Grecia; por lo cual, si se viaja desde otros países de Europa, hay que tomar un autobús hasta uno de esos países. Varias empresas tienen salidas diarias a Grecia y más allá.

Derya Tur Conecta con Atenas (Grecia).

Metro Turizm (444 3455; www.metroturizm.com.tr) Entre sus destinos está Atenas.

Ulusoy ( 444 1888; www.ulusoy.com.trA/desde Austria, Alemania, Grecia y Hungría.

Varan ( 444 8999; www.varan.com.trAustria, Alemania, Grecia y Hungría.

Automóvil y motocicleta

La autopista E80 cruza los Balcanes hasta Edirne y Estambul, y luego llega a Ankara. Los ferris con capacidad para vehículos desde Italia y Grecia acortan el trayecto desde Europa occidental, pero son algo caros.

Desde Alejandrópolis, la carretera principal lleva a Kipi-İpsala y luego, a Keşan, desde donde se va al este hacia Estambul y al sur hacia Galípoli, Çanakkale y el Egeo.

Tren

Desde Europa occidental se llega vía Europa del Este. Una ruta sugerida de Londres a Estambul es el trayecto de tres noches vía París, Múnich, Zagreb, Belgrado y Sofía (o París, Múnich, Budapest y Bucarest); para obtener más información, véase www.seat61.com/turkey.

Irán

Gürbulak-Bazargan Puesto fronterizo muy concurrido, 35 km al sureste de Doğubayazıt, abierto las 24 h.

Esendere-Sero Al sureste de Van, este puesto cruza el impresionante paisaje del sureste de Anatolia. Abre de 8.00 a 24.00, pero en invierno el horario puede variar. Mejor asegurarse antes.

Autobús

Hay autobuses regulares de Estambul y Ankara. Thor Tourism (www.thortourism.com) fleta tres autobuses semanales desde Ankara a Tabriz y Teherán.

Desde Doğubayazıt Se puede tomar un dolmuş a Gürbulak y cruzar la frontera a pie o en un taxi compartido. Es el puesto fronterizo más concurrido de Irán y el segundo de Turquía. Cruzarlo puede llevar hasta 1 h, aunque normalmente a los extranjeros les dejan pasar tranquilamente. Conviene cambiar las liras turcas que queden en Bazargan, pues hacerlo en Tabriz y Teherán suele resultar más difícil. Se puede seguir en autobús desde Bazargan.

Desde Van Hay autobuses directos a Orumiyeh (Irán).

Tren

Para más información, visítese www.tcdd.gov.tr y www.seat61.com/iran.

‘Trans-Asya Ekspresi’ Sale de Ankara los miércoles por la mañana y llega a Teherán los viernes por la noche tras pasar por Van y Tabriz, con una travesía en ferri por el lago Van.

Van-Tabriz (9 h) Servicios todos los miércoles por la noche.

Irak

En el paso fronterizo Habur-Ibrahim al-Khalil, entre Silopi (Turquía) y Zahko (Irak kurdo), no hay ninguna localidad, y no se puede cruzar a pie.

Autobús

Hay autobuses directos diarios de Diyarbakır a Dohuk (50 TRY, 6 h) o Erbil (60 TRY, 9 h), en el Kurdistán iraquí, y desde Cizre.

Taxi

Más complicado que el autobús; un taxi de Silopi a Zakho cuesta 50-70 US$. El conductor sorteará el laberinto de puntos de control y se encargará del papeleo. En el viaje de vuelta hay que tener cuidado con algunos taxistas que aprovechan las maletas de los viajeros para hacer contrabando.

Siria

Al cerrar esta edición, se desaconsejaba viajar a Siria debido a la guerra civil. Se recomienda consultar fuentes gubernamentales sobre viajes o la web www.lonelyplanet.com/thorntree.

Por mar

Los horarios de salida varían según las estaciones; en invierno suele haber menos ferris. Las rutas también cambian de un año a otro. Un buen punto de partida informativo es Ferrylines (www.ferrylines.com).

Las salidas de un día en ferris a Grecia son muy populares. Hay que asegurarse de llevar el pasaporte y contar con un visado turco de entrada múltiple (por lo general, los visados turísticos expedidos al llegar a Turquía lo son) para poder regresar al final del día.

Estafas

Algunos propietarios de pensiones intentarán convencer al viajero de que el microbús privado que va hasta su pensión es un servis de alguna compañía. Hay taxistas que dicen que el servis ya salió o que no está operativo con la esperanza de convencer al viajero de que su taxi es la única opción.

Automóvil y motocicleta

Un vehículo propio da una libertad incomparable para explorar la preciosa Turquía rural y la costa, siguiendo carreteras secundarias hasta pueblos ocultos y ruinas desconocidas.

Es un país muy grande, y recorrer largas distancias en coche hará que se tenga menos tiempo y dinero para disfrutar de los sitios. Las distancias largas se cubren mejor en avión, tren o autobús; los coches quedan reservados para trayectos locales. El transporte público es una forma sencilla y menos estresante de moverse por las ciudades con mucho tráfico.

Tabla de contenido
0